domingo, 3 de noviembre de 2024

Murdercycle (1999) de Thomas L. Callaway

Para comenzar a hablar de esta película, que mezcla la acción y la ciencia ficción, tenemos que remontarnos a la década del ochenta; la distribuidora y productora Empire International Pictures de Charles Band se encontraba en su pico más alto, promocionando futuros proyectos para filmar en sus estudios de Roma, Italia. Uno de esos tantos títulos que nunca se realizaron fue el de Battle Bikes gestado en 1986, donde una trama armada preliminar daba cuenta de unas motocicletas que luchaban entre sí; Para esto se aseguraron de contar con Michael Miner (cocreador de RoboCop, 1987) para que escribiera el primer borrador del guion y fuera, además, el encargado de dirigir el film; Esto respondía a una necesidad propia de Charles Band, de otorgarles nuevas oportunidades a jóvenes promesas, o guionistas conocidos para que saltaran al sillón de director. Posteriormente a fines de la década, la historia de Battle Bikes se transformó en Murdercycle, y la compañía encomendó a Charley Dolan para escribir un segundo guion aunque tampoco se materializó la financiación, dejando el proyecto nuevamente inconcluso. Para más información y fotos de ese pre-proyecto por favor visitar el posteo que hice de la cuarta parte de la Historia de Empire International Pictures, publicado el 22 de noviembre del 2013 en el blog hermano El Cine Clase B de Fede.
Pese a que ninguna de estas encarnaciones vio la luz por la posterior quiebra y desaparición de la compañía, el poster de Battle Bikes/Murdercycle permaneció guardado varios años hasta que Charles Band consideró retomar esta idea para un nuevo proyecto de la Full Moon, a fines de los 90, por lo que de dio la luz verde para reutilizar la historia en una nueva concepción fílmica. En 1999, Full Moon Pictures decidió diversificarse en una nueva marca orientada a títulos de ciencia ficción armando el sello Action Xtreme, que produjo su primer título con una readaptación de Murdercycle esta vez dirigida por Tom Callaway; aquí la historia nos muestra una trama sobre un grupo de soldados que luchan contra un malvado robot alienígena, siendo esta película para Callaway su debut cinematográfico como director.
El director Thomas L. Callaway siempre se desempeñó como director de segunda unidad y de fotografía, destacándose en títulos como Ghost Riders, Creepozoids y Slumber Party Massacre II (todas de 1987), Assault of the Killer Bimbos (1988), Action U.S.A. y Ghetto Blaster (ambas de 1989), Steel and Lace de 1990 y las dos películas de Rage of Honor (1992/93) con Cynthia Rothrock y Richard Norton en los protagónicos; Además ha trabajado en varios proyectos fílmicos del realizador David DeCoteau. Su primer proyecto para Charles Band fue el film Slave Girls from Beyond Infinity de 1987, coescrita y dirigida por Ken Dixon siendo producida por Beyond Infinity y Titan Productions para Urban Classics, una subdivisión de la Empire Pictures. Murdercycle fue una coproducción con la compañía distribuidora The Kushner-Locke Company, que en esa época distribuía los títulos de Charles Band en los mercados internacionales, por lo que Donald Kushner y Peter Locke fueron también fueron los productores ejecutivos del film junto a Maurice Smith.
El resto del equipo técnico se compone de Gregory Sanders como editor del film, el propio Tom Callaway también es el director de fotografía, Kirk Edward Hansen como el productor general, Charles Band fue el productor ejecutivo (acreditado solamente en la titulaje USA) y Dana Scanlan ejerció tareas como coproductor. El guion fue escrito por Daniel Elliot junto a Benjamin Carr (uno de los dos seudónimos de Neal Marshall Stevens que utilizó bastante seguido en los proyectos de la Full Moon); el score musical estuvo a cargo de David Arkenstone (quién ya trabajó para Band en los films de 1993 Robot Wars, Mandroid y su secuela Invisible: The Chronicles of Benjamin Knight). Los efectos visuales estuvieron a cargo de John R. Ellis y David Lange, mientras que Lou Carlucci fue el supervisor de efectos especiales en conjunto con John C. Carlucci, James Ochoa y Gary Young. Para la creación del Alien y los efectos de maquillaje se recurrió a un equipo comandado por Christopher Bergschneider y Jeffrey S. Farley; Hunter Cressall fue el diseñador de producción y, por último, el diseño de la moto Murdercycle fue realizada por Van Demming.
El elenco principal se compone de Charles Wesley interpretando a Kirby, Robert Donavan hace del General Kubert, Cassandra Ellis (siendo esta película su único crédito cinematográfico) es la Doctora Lee; Michael Vachetti como el agente Wood, Buddy Stoccardo hace del Doctor Adams, William Vogt es Buscema, Dane Northcutt como Frazetta, David A.R. White es Peter Ditko y Stephen O'Mahoney interpreta a Vincent Coletta. Completan el reparto Lindsay Irvine como la Sargento Sinnott, Mark Edward Roberts es el motociclista y Kim Robert Koscki interpretó al motociclista alienígena; Koscki además, por su amplia experiencia en el mundo del cine, tuvo el cargo de coordinador de dobles para esta película.
Como dato curioso, todos los personajes llevan el nombre de creadores y dibujantes de cómics cuyos trabajos principalmente más conocidos se realizaron en las editoriales Marvel y DC Comics durante los años 60 y 70: (Jack) Kirby, (Stan) Lee, (Joe) Kubert, (Wally) Wood, (Neal) Adams, (John) Buscema, (Steve) Ditko, (Vince) Coletta y (Joe) Sinnott. En el caso de (Frank) Frazetta, él hizo arte para cómics independientes pero es mucho más reconocido por sus ilustraciones de fantasía.
El proyecto se filmó enteramente en locaciones como el Centro de Recuperación de Agua Donald C. Tillman en el distrito de Van Nuys (Los Ángeles, California) y el Rancho Sable ubicado en la ciudad de Santa Clarita, en las afueras del estado de California (y que durante el año 2016 fue completamente destruido por los recurrentes incendios forestales).
En Estados Unidos Murdercycle tuvo su premiere en video el 16 de febrero de 1999, bajo el recién creado subsello Action Xtreme: una nueva marca creada por Full Moon Pictures orientada a películas con más acción y con una mezcla de ciencia ficción, siendo su primer título editado. Los derechos de distribución en el mercado domestic (USA y Canadá) pertenecía a la compañía Full Moon Releasing, una división de Red Planet, Inc.: una nueva empresa que tenía Charles Band como distribuidora de todo su catálogo fílmico dentro del país. Por su parte como mencioné antes, The Kushner-Locke Company la distribuyó en el resto del mundo y, como era habitual, la compañía modificaba los créditos para reemplazar el nombre y borrar toda referencia a Charles Band incorporando a cambio los nombres de Donald Kushner y Peter Locke. Esto seguramente no era del agrado de Band, pero en ese momento Full Moon Pictures aceptó el acuerdo de asociarse con Kushner-Locke Company a finales de 1995 (y que continuó hasta el cambio de milenio, cuando la empresa distribuidora se hundió financieramente), ya que nunca tuvo tanto capital ni estructura para afrontar la distribución internacional de su catálogo.

Resumen argumental

Durante una noche, el agente Vincent Coletta se encuentra monitoreando y controlando con un radar los cambios de señales del perímetro propiedad del gobierno que está vigilando, dentro de una zona de colinas árida y calurosa en las afueras de la ciudad. De repente se activa la alarma y, por uno de los monitores, observa que se acerca un misterioso motociclista de carreras al alambrado; éste baja de la moto y se saca el casco: se trata de un hombre que se encuentra perdido y que busca alguien que lo ayude.
De repente suena de nuevo la alarma y el agente mira sorprendido por otro monitor que el radar detectó un pequeño meteorito que se está acercando a toda velocidad al lugar, estrellándose en la parte alta de las montañas. Coletta avisa de la emergencia y agarra su arma para ir a investigar. El motociclista se le ha adelantado y ya ha llegado al lugar donde impactó el meteorito; cuando este se acerca la roca se desprende y se abre un extraño material que lanza un parásito con un tentáculo que se engancha al casco del motociclista. Se trata de una criatura alienígena, oculta dentro del meteorito, y que inmediatamente termina poseyendo al hombre; Para su cometido, lo termina transformando y cubriendo su traje con una armadura especial mejorada con cables que se conectan a su cuerpo y un casco negro. Además provoca que su motocicleta de Motocross se modifique por completo y se cubra con un material protector negro y gris; y también con un arsenal con poderosas armas, incluido un potente rayo láser.
El agente Vincent Coletta revisa las zonas manejando un camión hasta que la alarma le avisa que uno de los alambres que cerca el perímetro fue derretido, quemando y generando un agujero caliente que emana humo y rayos. Ante esta situación, el agente comunica que tienen un alerta de seguridad roja pero se le aparece el motociclista/alienígena por detrás y le dispara un rayo le lo tira al suelo. El motociclista se dirige a él con velocidad pero logra levantarse y escapa cuando otro rayo destruye su camión. En otro sector del terreno, Coletta pide ayuda y avisa que algo le pasó al motociclista pero rápidamente sin escapatoria encuentra la muerte.
Al día siguiente un infante de marina visita al agente suspendido Kirby y le trae el mensaje del General Kubert que quiere verlo cuanto antes. Más tarde, el General le comunica que lo ha designado líder de un equipo de marines para ser enviados a Praire Dog Colorado: el lugar donde ocurrieron los hechos para investigar lo sucedido; En la misión secreta deberá seguir las órdenes del agente de la CIA llamado Wood. El equipo está formado por los soldados Frazetta y Bucsema, el Doctor Adams experto en análisis forense, y también formará parte la Dra. Lee: una médium psíquica experta en investigación telepática y psiónica.
Cuando todos llegan a las instalaciones y aseguran el perímetro, poco a poco comenzarán a ser acechados por el misterioso híbrido alienígena-humano motorizado e irá acabando con la mayoría de ellos. En el lugar existe un gran secreto oculto que saldrá a la luz. El marine sargento Kirby y la Doctora Lee, deberán hacer todo lo que esté a su alcance para poner fin a esta extraña amenaza extraterrestre sobre ruedas y pensar la manera de volarlo en pedazos.

Apreciaciones generales

En el año 2003, Murdercycle finalmente fue editada en formato DVD vía Shadow Entertainment (aunque en lo formal, la carátula contiene el nombre de Full Moon Pictures que no utilizaba Charles Band en ese período) y posteriormente, en 2013, Full Moon Features la relanzó en DVD con un nuevo diseño en su carátula, aunque utilizando el mismo transfer en video en 4:3 fullscreen.
Desde el año 2013, Multicom Entertainment Group posee también los derechos de distribución internacionales y para televisión, heredados por la adquisición que hizo del archivo fílmico de The Kushner-Locke Company, y es por eso que desde el año 2020 forma parte de la plataforma ThrillGore TV, tanto en su canal de YouTube como su plataforma dentro del servicio de reproducción de contenido por streaming The Roku Channel. Hasta el día de hoy, Murdercycle es uno de los títulos de la compañía que no ha sido restaurado en alta definición ni se ha editado en formato Blu-ray. Hay que mencionar, además, que Thomas Callaway todavía se encuentra trabajando muy activamente como director de fotografía y continúa relacionado con la productora Full Moon Features, a través de varios proyectos realizados en la actualidad por Charles Band.

Portada de la reedición norteamericana en DVD hecha por Full Moon Features en 2013.

Federico

sábado, 22 de junio de 2024

H.P. Lovecraft’s The Evil Clergyman (1988-2012) de Charles Band

Durante el año 1986, el realizador Charles Band pudo ampliar las capacidades de producción y distribución de su compañía cinematográfica Empire International Pictures gracias a dos movimientos importantes; el primero fue asociarse con Austin Owen Furst Jr. (el mandamás de la compañía Vestron Video) para un acuerdo de distribución de los títulos de la Empire y sus submarcas en el mercado hogareño, además de cofinanciar todos sus futuros proyectos; por otro lado fue el adquirir los abandonados Estudios Dinocittá en Roma, los cuales pese a no estar en óptimas condiciones operativas posibilitó producir una serie de proyectos en continuado. De todas maneras tras unos años de desarrollo, la sobreexpansión y los magros resultados sin recuperar lo invertido, terminó generando una severa crisis económica en los balances de la compañía y lo que sigue ya es historia conocida: en agosto de 1988 el grupo europeo Epic Productions Inc., formado por la división del Banco Crédit Lyonnais de los Países Bajos y el productor holandés-norteamericano Eduard Sarlui se quedaron con el control y manejo de Empire Pictures, expulsando a Charles Band.
El complejo de estudios de la compañía en Italia fue finalmente vendido y todas las películas en post-producción sin terminar de la compañía pudieron conseguir la financiación necesaria de los acreedores para poder completarse, y así poder lanzarse en años siguientes en cines o en video. Hubo particularmente un film, cuya preproducción comenzó en 1987, que desde el principio se pensó destinada a ser una recopilación antológica de minihistorias que funcionaran como secuelas de los mayores éxitos de la productora; Band la nombró con el título unificador de Pulse Pounders y su contenido trataría de 3 tramas bien diferenciadas: la primera iba a ser una continuación de Re-Animator (1985), gran éxito de Stuart Gordon, pero en el camino se modificó la idea y terminaron planificando otra adaptación del escritor Howard Phillips Lovecraft titulada The Evil Clergyman; la segunda con el nombre Trancers II: The return of Jack Deth como continuación directa de Trancers (1985), y de nuevo con las actuaciones de Tim Thomerson y Helen Hunt. Por último The Dungeonmaster II: A Sorcerer’s Nightmare, secuela de la película de 1984 que también se la conoció con su nombre original Ragewar; aquí reunieron a su elenco original, especialmente el actor Richard Moll como el antiguo brujo demoníaco Mestema.
En el caso del segmento que nos ocupa, la adaptación cinematográfica de la historia de H.P. Lovecraft fue escrito por Dennis Paoli (gran colaborador del director Gordon y extraordinario adaptador de Lovecraft), aunque como siempre sus guiones eran muy libres del texto original y con el agregado de elementos sexuales. The Evil Clergyman en realidad no era un cuento original de Lovecraft, sino parte de un sueño que había tenido el autor escribiéndola en una de sus cartas durante el otoño norteamericano de 1933 y que, tras su muerte en 1937, fue publicado póstumamente como narración corta en el número de la revista Weird Tales de abril de 1939.
De todas maneras, la adaptación de The Evil Clergyman (El Clérigo Malvado) contó con los mismos miembros del elenco de Re-Animator: Jeffrey Combs interpreta al sacerdote anglicano Jonathan, Barbara Crampton es la atormentada Said Brady y protagonista central del romance que sigue existiendo con tintes góticos, mientras que David Gale hace de una repugnante criatura híbrida con forma de rata humanoide. La inclusión de este personaje es una completa libertad artística de Paoli, ya que lo tomó de otra historia de H.P. Lovecraft llamada "The Dreams in the Witch House" (Los sueños en la casa de la bruja) donde en ese cuento se hace mención a una rata con un rostro humano. Completan el breve reparto la actriz inglesa Una Brandon-Jones como la casera/ama de llaves del castillo y el actor David Warner, que fue la nueva adición talentosa al mundo lovecraftiano de la productora Empire, interpretando una suerte de obispo de Canterbury tipificado como el "clérigo malvado" que da título a esta historia.
Este segmento fue lo primero que se completó de todo el rodaje de Pulse Pounders, ya que se había logrado conseguir la financiación y luego con el presupuesto restante filmaron los otros 2. El equipo estaba conformado por Charles Band como el director general para las 3 historias, el director de fotografía fue el habitual Mac Ahlberg, Roberto Bessi el ejecutivo a cargo de la producción, Giovanni Natalucci como el director de arte y los efectos especiales fueron realizados por la empresa Mechanical and Makeup Imageries de John Carl Buechler.
En 1988, después de que los tres cortos fueron filmados, los negativos originales en 35 milímetros desaparecieron del depósito fílmico de la compañía en Roma por lo que, producto de las dificultades financieras a finales de 1988/principios de 1989, el proyecto Pulse Pounders fue suspendido indefinidamente, ya que Epic Productions no contaba con los materiales necesarios para completar la postproducción de un corte final, culminar el trabajo de sonido e insertar los títulos ópticos. Durante mucho tiempo, y gracias a la investigación hecha por páginas especializadas de internet, los fans de las producciones de Charles Band se lamentaban sobre este proyecto trunco aunque tampoco existía tanta información al respecto sobre la película, apenas escaneos de algunos posters creados inicialmente para conseguir la financiación extraídos de diarios y revistas de la industria del cine y pocos datos adicionales, pero sin nada firme en concreto.
La historia dio un giro inesperado cuando en el año 2011, después de más de dos décadas, Charles Band anunció en sus redes sociales que se había localizado un viejo transfer con el metraje completo (sin música de fondo) de los tres segmentos de media hora dentro de un cassette VHS; Seguramente esta especie de "workprint" incompleto en video se habría realizado para que el hermano del director, Richard Band, pudiera utilizarlo en su momento como guía para componer todo el score musical.
La noticia causó mucha alegría, pero el lanzamiento solo hizo referencia al segmento de The Evil Clergyman, no al film Pulse Pounders de 1988 en su totalidad; Full Moon Features editó el material con postproducción digital, añadiéndole una mezcla con música orquestal creado por Richard Band expresamente para esta edición y lo remasterizó digitalmente lo mejor que pudo, mostrando al inicio un breve avance para satisfacer a su público. Finalmente esta mini película de 29 minutos tuvo su premiere en el Chicago Flashback Weekend en 2012 y se lanzó únicamente en formato DVD en octubre de ese mismo año.

Resumen argumental

Este relato corto inicia con la llegada de la joven Said Brady a un viejo y oscuro castillo gótico, allí es recibida por una cortante ama de llaves quién la conduce por la empinada escalera interna hasta una habitación que perteneció al sacerdote Jonathan, donde éste se ahorcó recientemente y tuvo que intervenir la policía. El cuarto tiene la forma de una modesta celda, compuesto por una ventana, una cama y una silla. En ese momento descubrimos que Said y el clérigo fueron amantes y ella está allí para recoger algunas pertenencias que había dejado; la ama de llaves, que prepara una trampa para ratas y la acomoda en el piso, acepta retirarse y dejarla sola en la habitación para que cumpla con su tarea el tiempo que necesite.
En ese instante, para sorpresa de la mujer, aparece Jonathan ante ella luego de escuchar su voz y se abrazan después de mucho tiempo sin verse. La joven, sensual y apasionada no tiene miedo de entregarse a su amante sacerdote al erotismo más puro y obsesivo en un momento de intimidad, pero luego del acto Said Brady se da cuenta que se ha quedado sola desnuda en la cama mientras Jonathan ha desaparecido; En su lugar, sin embargo, se manifiesta una rata con cara de hombre que se oculta primero abajo de la cama y luego besa el trasero de la joven Said. La repulsión que le provoca la criatura hace que la arroje fuera de la cama, pero en ese instante una silueta humana se manifiesta en el fondo de la habitación: se trata del obispo de Canterbury que le resulta totalmente escalofriante a la joven. Éste espíritu le transmite un claro mensaje afirmándole a ella que lo que tenía arriba de la cama se trataba una bestia con una cara humana y le grita que se salve, ya que Jonathan es un hechicero con malas intenciones y que quiere su alma; Ella lo trata de mentiroso y agarra sus ropas para retirarse, pero se encuentra que la puerta está cerrada. El obispo le aclara además que su amante sacerdotal lo ha matado a golpes rompiéndole la cabeza con un cáliz sagrado, cuando vino al castillo a confrontarlo sobre los crímenes de dos mujeres cometidos con anterioridad.
Luego de mostrarle su herida mortal y desaparecer también, reaparece en escena su amante Jonathan yaciendo en su cama; con su vuelta de a poco su malevolencia sádica y posesiva que se encontraba latente bajo la superficie se irá haciendo más evidente. A partir de este momento la realidad de la joven Brady se desmorona, debido a que no tiene ni idea de lo que está pasando, ni de lo que es real o si todo esto se trata de una horrible pesadilla. ¿Jonathan se encuentra realmente vivo o muerto? ¿Qué representa la horripilante rata-humana que tiene una mirada lasciva para con Said?, ¿Cuál es el papel del obispo, la víctima fantasmal, que trata a la joven con desdén pero que también sigue teniendo miedo de su asesino? Lo que sí es seguro en este antiguo castillo es que se descubrirá a un sacerdote sacrílego, cuyas malas acciones seguirán teniendo consecuencias en este amor prohibido...

Apreciaciones generales

H.P. Lovecraft’s The Evil Clergyman se puede ver de manera gratuita en Internet Archive, a partir de un ripeo del DVD norteamericano. Por otro lado, hay que mencionar la gran repercusión que tuvo el material en proyecciones o en video streaming, lo que posibilitó la mencionada edición física de Full Moon Features. El DVD contiene como material extra un documental que se rodó el 11 de agosto de 2012 sobre el estreno del film en el complejo teatral Muvico Rosemont en la ciudad de Chicago (Illinois), donde se realizaron entrevistas exclusivas a Jeffrey Combs, Barbara Crampton, Richard Band y Charles Band; Además el disco trae un reel de más 60 segundos con metraje sin restaurar de la mini secuela Trancers realizado originalmente para la película Pulse Pounders de Empire Pictures.
En septiembre de 2013 la compañía hizo lo mismo con esta pérdida secuela de Trancers, restaurada digitalmente y rebautizada ahora con el subtítulo City of Lost Angels (aunque además se la conoce como Trancers 1.5 entre los fanáticos) gracias a una premiere mundial en su servicio de streaming y editada también en DVD al mes siguiente. En la actualidad países como Reino Unido también han tenido la posibilidad de disfrutar el lanzamiento de H.P. Lovecraft’s The Evil Clergyman, producto de que la editora 88 Films lo incorporó como un material bonus entre los extras del film Castle Freak (1995), editado en formato Blu-ray. Lo único que resta hoy en día es que Full Moon Features en general y Charles Band en particular anuncien la tan postergada restauración completa de Dungeonmaster II: A Sorcerer’s Nightmare (hoy reducido su título al breve Dungeonmaster 2), así tendremos otra curiosidad considerada de culto que saldrá de la oscuridad y podrá ver la luz del día.

Carátula de la edición norteamericana en DVD de Full Moon Features.

Federico